¿Deberían las empresas tener un canal de YouTube? Descubre cómo poner al poderoso YouTube en función de tu estrategia de marketing en Cuba y cómo llegar a tu público objetivo desde la red social de los videos, el contenido que más engancha hoy.
YouTube es una plataforma donde se comparten y reproducen videos y es, también, una herramienta de Social Media para empresas de las más potentes del mundo digital. Si tenemos en cuenta que el contenido audiovisual es el rey, porque más de un 80 por ciento de los usuarios lo prefiere, consume y comparte, entonces habrá que mirar con lupa a YouTube en Cuba y descubrir los secretos de su funcionamiento para determinar si nos sería óptimo usarlo en la estrategia Social Media.
De todos los canales Social Media es cierto que YouTube en Cuba es el que más ha tardado en posicionarse en el imaginario digital, a pesar de sus fortalezas. Sin embargo, esa realidad tiene todo el sentido si tenemos en cuenta que el público cubano en Internet era minoría, comparado con el aumento de la comunidad luego de la apertura de Internet por datos en diciembre de 2018 y los altos costos del servicio. El consumo de megas u horas nautas que supone ver, descargar o subir un video en Internet cuenta.
Abrir un canal de YouTube para empresa en Cuba, como cualquier otro canal de redes sociales debe responder a una estrategia bien pensada, que incluya capacidad para generar contendidos en vídeo, acorde a los objetivos que se desean conseguir, más la certeza de que allí está el público al que quieres llegar.
Para abrir un canal de YouTube en Cuba, personal o de empresa, debes asegurarte, además, de cumplir las exigencias del algoritmo para hacerlo bien.
¿Por qué es importante YouTube para empresas?
Tienes ni más ni menos, un canal de TV gratis, un espacio para interactuar con tu público en el formato que más engancha. Como permite la subida de contenidos en HD y calidad digital es ideal para tus anuncios y otros promocionales, tutoriales de productos o servicios, cápsulas audiovisuales ajustadas a lo que quieres conseguir, incluido llevar tráfico para tu web… El escaparate ideal. Sí, pero solo si tienes la capacidad para llenar y ocuparte de ese escaparate, según las reglas de funcionamiento de YouTube.
Más razones:
- Genera Interés: Los usuarios lo prefieren
- Aliado perfecto para el Branding: permite desarrollar la personalidad de tu marca a través del video
- Mejora el posicionamiento: estar en el segundo buscador del mundo, ayuda.
- Los vídeos son más fáciles de recordar: Una imagen vale más que mil palabras.
- Aumenta el engagement: el vídeo es el formato que más a el engagement en redes sociales, asociado a los puntos antes mencionados.
Según Alexa, YouTube es la segunda página más visitada en el mundo, después de Google, claro. Cuenta con más de 2,000 millones de usuarios en todo el planeta, solo superada por Facebook y por eso estar ahí te ayuda a estar mejor posicionado en los buscadores, si tienes un buen trabajo de SEO detrás.
Los equipos de marketing y comunicación en Cuba pueden beneficiarse de las ventajas que ofrece para la visibilidad de su producto o servicio y deben buscar un buen posicionamiento orgánico.
Tres claves que determinan la relevancia de un video para YouTube
Información clara y precisa del video: No se vale subir un video y ya. Que esté en un canal personal o de empresa, no significa que los usuarios lo vayan a ver, como en todas las redes sociales, vamos. Hay que subirlo con todos los parámetros que exige el algoritmo para que este lo pueda recomendar cuando alguien está buscando.
No es una tontería, más bien resulta imprescindible para el posicionamiento en YouTube usar el título, la descripción, las palabras claves, asignar listas de reproducción a los contendidos … No te olvides de los 16 tips para el posicionamiento.
Engagement: Para medir este aspecto el algoritmo tiene en cuenta el tiempo de reproducción. No es lo mismo un video que la mayoría de quienes lo han visto se han quedado hasta el final o que lo hayan cerrado a los pocos segundos de comenzar. Los comentarios y las distintas interacciones cuentan, por tanto, será mejor que cuides y escuches a la comunidad que vas creando.
Calidad: Que YouTube permita subir videos no significa que todos valgan. La calidad cuenta y es por eso que, si vas a abrir un canal, mejor no la descuides. El algoritmo YouTube utiliza tres elementos para determinarla, conocidos EAT (Expertise, Authoritativeness y Trustworthiness). Experiencia, autoridad y confianza, en español.
¿Cómo funciona YouTube?
Propiedad de Google desde 2006, en la plataforma buscamos o llegamos a través de otras búsquedas al contenido de millones de usuarios. Crear un canal propio, permite tener feedback a través de los comentarios de los suscriptores, suscribirte a otros canales, interactuar con otros videos y hacer listas de reproducciones.
Cada vez más las empresas lo usan en su estrategia de marketing. Según un informe reciente de Oberlo (ar.oberlo.com), el 62 por ciento de las empresas ya tienen un canal y lo usan para la promoción y creación de una comunidad alrededor de su contenido audiovisual.
Puede que los usuarios no la consideren una red social, de hecho, pocos la clasifican como tal, pero cada vez más personas, además de consumir el contenido, se animan a tener su propio canal. Por otra parte, de acuerdo con la misma fuente, YouTube se queda con el 37 por ciento del consumo de internet en móviles en todo el mundo. La gente quiere ver vídeos en cualquier lugar y por eso triunfan los vídeos cortos o por lo menos concisos, para series y pelis ya está Netflix.
El algoritmo YouTube
Según los expertos de YouTube esta plataforma cuenta con “uno de los sistemas de recomendación industrial más grandes y sofisticados que existen actualmente.”
Tener nociones básicas de cómo funciona permitirá que tu contenido logre ganar escaños de posicionamiento en el maremágnum de videos allí alojados. Se sabe que cada minuto se suben 500 horas de video a YouTube en todo el mundo y que el 79 por ciento de los usuarios de Internet tienen una cuenta.
El algoritmo de YouTube es un sistema de inteligencia artificial que permite recopilar datos que suben los usuarios sobre sus videos para luego dar recomendaciones en las búsquedas, por tanto, es vital seguirle la pista para que no se le falte ni un detalle de lo que pueda necesitar para “recomendarte” de manera natural.
Desde el propio historial de los usuarios y su interacción en la plataforma el algoritmo ordena, perfila y recomienda los videos más relevantes para una consulta.
¿Por fin, deberías abrir un canal de YouTube para tu empresa?
Mientras las estadísticas dan pistas claras y aunque en Cuba cueste más tiempo, ingenio y megas, trabajar una buena estrategia para YouTube, en EBM Marketing Solutions lo incluimos como canal en nuestras propuestas marketing digital en Cuba siempre que tenga sentido para la empresa en cuestión. Tiene un potencial innegable.
Es complicado monetizar con una herramienta de Google en una isla bloqueada por Estados Unidos, pero tu marca sale ganando, incluso en ese escenario. Estás obligado a usar estrategias más creativas para el posicionamiento orgánico.
Si solo tenemos en cuenta que, por un lado, un 90 por ciento de los usuarios de YouTube asegura haber descubierto marcas nuevas en este canal, donde ocurren 5000 millones de reproducciones diarias, y por otro, que necesitaríamos más de 80 años de vida aproximadamente para ver todo, todo su contenido actual…
¿Deberíamos estar?
Sí. Pero con un contenido que permita que la propia plataforma y los usuarios se fijen en ese canal de empresa.
Para usar YouTube para empresas en Cuba dentro de tu estrategia de marketing y sacar el máximo de beneficio debemos correr en el mismo carril del algoritmo de YouTube. Se trata de llegar juntos a la meta.
Si estás listo para comenzar, contacta con nosotros.