Termina por fin 2020 y mejor nos ponemos las pilas para llegar al consumidor que tanto ha cambiado durante estos meses de pandemia. ¿Cómo conseguirlo? Toma nota de las tendencias de marketing digital en 2021 y prepárate para comenzar el año con ventaja.

Internet forma parte de nuestras vidas y los escenarios en los que primero somos usuarios y luego clientes finales, en Cuba, se han multiplicado. El 2020 ha impulsado la transformación digital a niveles sin precedentes a nivel global y en la isla también, no como una aspiración de futuro sino como una urgencia. Conocer las tendencias de marketing digital para 2021 te ayudará a plantearte las estrategias del nuevo año bajo la lupa de lo que tu cliente necesita.

Ya sabemos que una buena presencia online, un adecuado manejo de redes sociales y en general una estrategia de marketing digital coherente facilita que clientes potenciales se conviertan en clientes reales. Habrá que llamar su atención con contenido de valor, participar en las comunidades afines y mantener el oído pegado a ese feedback medible desde las herramientas del marketing digital.

Frente a un consumidor distintito luego de la pandemia y con par de lecciones aprendidas, veamos algunas posibilidades.

Enfócate en el mundo virtual durante 2021

A nivel global estas son algunas propuestas que tocará ajustar al contexto cubano. Como notarás, algunas ya se usaban con bastante profusión, pero la tendencia es a profundizar en sus beneficios durante la nueva normalidad.

  • Realidad aumentada: con el uso de las nuevas tecnologías, esta es una opción para que el cliente pruebe el producto o servicio o se acerque lo más posible a él antes de adquirirlo. Con RA el entorno real se completa con objetos digitales, lo cual es muy útil para influir en la decisión de compra.
  • Video marketing: El consumo del video se ha disparado en 2020 y seguirá siendo tendencia en plataformas como Tik Tok, Reels de Instagram, YouTube y Facebook Watch. Una de las opciones más utilizadas son las transmisiones en directo, que tienen buena recepción lo mismo para responder dudas que para lanzar nuevos productos. Los tutoriales para enseñar cómo se usa o trucos para mejor rendimiento también ganan muchos seguidores. Esto se mantiene con fuerza en 2021.
  • Marketing digital con influencers: Contenido cercano y creíble. Se espera que las marcas continúen invirtiendo en este tipo de estrategias para conectar de manera directa con el consumidor. Escucha las voces que han surgido desde Cuba y estudia cuál puede adecuarse al tono de tu marca. No te pierdas los consejos en este sentido en esta entrada de blog sobre el marketing de influencers en Cuba.

  • Compras In-mail: Consiste en adquirir productos desde el propio correo de email marketing. Ya no redirigirán a la web para acceder al carrito de compra, sino que desde el propio correo el usuario podrá efectuar la compra. ¿Qué hay más personal que tu bandeja de entrada? Ya se puede comprar desde tus perfiles de redes sociales y el siguiente paso es hacerlo desde el correo. Una forma de llegar a la audiencia que no está en redes sociales o que no sigue a tu marca. Aspira a llegar a la mayor cantidad de clientes potenciales, pero de manera efectiva y sin spammear.
  • Comercio conversacional: Cada conversación es una oportunidad de ventas. Soluciones a la medida de tus necesidades a través de plataformas como WhatsApp, Facebook, Messenger o los chatbots, que tanto han evolucionado este 2020. Se busca mayor conexión entre la marca y el cliente, con un lenguaje natural, para acercarse y dinamizar la experiencia de usuario. Mayor posicionamiento y recuerdo de marca.

Otras tendencias de marketing digital a 2021

El 2021 promete ser un año de consolidación de lo que ha dejado el 2020 y también de experimentación. Si algo ha cambiado en el mundo del marketing es la posición desde donde se plantean las estrategias. No se trata de vender, sino de resolver un problema del cliente, su bienestar se sitúa en el centro del proceso para un cierre del ciclo más exitoso. El marketing digital se humaniza cada vez más.

Por eso los próximos 365 días también serán la era del storydoing. Las marcas ya no solo contarán sus historias, ahora irán más allá para buscar que el usuario se involucre más y arme y viva su propia experiencia.

El viraljacking se suma a la lista. Se trata de conseguir contenidos virales de redes sociales y adaptarlo al mensaje de marca. Ya se usa, pero seguirá en marcha.

En ese mismo mundo de las redes sociales, el giro que ya es noticia y seguirá acentuándose en 2021 es el hecho de que el 99% de usuarios de redes sociales las usan desde dispositivos móviles, según el más reciente reporte de Hootsuite. Así que no nos engañemos, piénsate todo para las redes como si fuera solamente para móviles. Porque así será.

La lista podría hacerse más larga así que no dejes de estar al tanto de las novedades, de investigar y probar lo que más a acerca a tu buyer persona. Elegir las opciones que más convienen a nuestros productos o servicios en un contexto particular lleva mucha investigación, tiempo y dedicación. No dudes en contactarnos si necesitas ayuda para comenzar el 2021 con buen pie.