La vida ha cambiado y nuestras prácticas online – ahora el único espacio seguro-, están llamadas a ajustarse a la nueva realidad. Compartimos 8 buenas prácticas en días de crisis
La única vacuna hasta el momento contra el COVID 19 es la responsabilidad individual y colectiva. Quedarse en casa es lo más sensato. Si urge salir, se deben tomar todas las medidas por nuestro bien, el de nuestra familia, el del país entero, incluso por la supervivencia de la raza humana.
La vida como la conocíamos hasta hace unas semanas ha cambiado radicalmente. Todavía es muy pronto para saber cuánto, pero es muy probable que la humanidad no sea la misma después del COVID 19. Ojalá que seamos capaces de sistematizar las buenas lecciones de este tiempo.
Mantener la vitalidad de las empresas en un mundo prácticamente paralizado está siendo un reto. Pensar y ejecutar estrategias acordes al contexto resulta imprescindible para intentar salir adelante, aun cuando no se sepa cuánto durará la crisis.
Cuando la mayor parte de la vida se traslada al escenario online, las redes sociales se convierten en un canal esencial para comunicar, para compartir contenido de valor, para crear cadenas de información y solidaridad. Es cierto que circulan con profusión fake news (noticias falsas), pero también que muchas iniciativas de ayuda logran masificarse a partir de esos canales contemporáneos.
En medio de cuarentenas, de llamados a distanciamiento social, con un aumento lógico de los conectados desde ese llamado responsable a quedarse en casa, se impone repensar nuestras estrategias de comunicación ante la crisis sanitaria.
¿Cuáles serían buenas prácticas en tiempos de COVID 19?
- Responsabilidad: Como individuo y como empresa es importante que cualquier acción online u offline parta de una postura responsable que evite ponderar oportunidad a necesidad de trabajar juntos frente a la pandemia.
- Tranquilidad: Evita el tono alarmista en tus comunicaciones. El miedo casi se puede tocar, aunque el virus sea un enemigo invisible. En ese sentido nuestro consejo sería buscar un balance entre la necesidad de percepción de riesgo y la calma necesaria para tomar buenas decisiones.
- Soluciones: En dependencia del área en la que te desempeñas comparte ideas que puedan ser útiles para enfrentar esta situación sin precedentes.
- Canales permanentes de contacto: En medio del teletrabajo como medida preventiva, aunque ello signifique trabajar a deshora, deja canales de comunicación abiertos para dudas de tus clientes en medio de esta situación. Hay muchas dudas, ayuda a canalizarlas.
- Todas las palabras: En la vida anterior los usuarios no tenían tiempo para leer y, por tanto, lo mejor eran los mensajes cortos y con buena apoyatura gráfica para, con suerte, captar su atención. Hoy se trata de no ahorrar palabras. Reina la incertidumbre y mientras mejor lo expliques, más cerca estarás de tus objetivos de comunicación.
- Fiabilidad: Remite a tu comunidad a fuentes confiables, evita compartir contenido no verificado o fuera de tu área de competencia, porque ello contribuye a que proliferen las ya mencionadas noticias falsas.
- Elige un vocero para tus comunicaciones. En medio de la crisis es probable que necesites al presidente de la compañía para trasladar las más importantes decisiones en tiempos de COVID19.
- Revisa tus contenidos en caso que tengas una planificación estratégica con antelación que es lo recomendable. La idea es que no aparezcan contenidos que te planteaste hace 1 mes y que ahora no solo no tienen ningún sentido, sino que podrían ser contraproducentes ante la actual crisis sanitaria.
¿Recuerdan aquel anuncio de 2018 que se hizo viral ? Esa misma marca, RuaVieja, hizo un ajuste en tiempos de Covid 19 que nos parece un excelente ejemplo.