Estudiantes del ISDI aplicaron con talento la frase más urgente y repetida de estos días de emergencia por el COVID19: “Quédate en Casa”. Ante una sobresaturación del único tema que nos ocupa a nivel global, ¿qué otras maneras encontraron para adaptar el diseño gráfico de la campaña a las diferentes facultades de la Universidad de La Habana?
Quédate en casa es la frase y la etiqueta por excelencia por estos días. A fin de cuentas, se trata de la manera más efectiva de evitar el contagio con el nuevo coronavirus. Luego de 15 años en Cuba, en EBM conocemos y defendemos allí donde vamos el talento cubano como una de las más importantes fortalezas del país.
El Instituto Superior de Diseño volcado en la campaña #QuédateEnCasa con sello cubano confirma, en todo caso, lo que venimos apuntando hace días: “todos podemos hacer algo”. Ante la duda de la saturación comunicativa a causa de la crisis sanitaria también está el hecho de que alguna de las variantes comunicativas usadas por los distintos canales y por los más diversos emisores están apoyando esa misión suprema de salvar vidas.
El ISDI trabajó una gráfica como campaña de publicidad de bien público que, con un mismo insight, dio rienda suelta a sus estudiantes para crear sus propuestas, poner en valor sus conocimientos y aportar en medio de la crisis. Prepararon tres videos, uno para pensar en función del planeta y otros dos orientados a la individualidad. Uno de esos vídeos es especialmente ingenioso porque usa un popular videojuego y la casa se convierte en la única opción de ganar. ¿A cuántos fans de Packman les traerá recuerdos esa pieza? Otra manera de decir #QuédateEnCasa.

Campaña cubana Quédate en Casa. Cortesía del ISDI
Además, cada Facultad de estudios superiores en Cuba tuvo una interpretación desde el diseño y la especialidad en cuestión para el llamado a la responsabilidad. Los jóvenes del ISDI le hablan a otros jóvenes con un código común, que permite comprender mejor el modo en que esta pandemia atraviesa todas las esferas de la vida y cómo esas distintas especialidades universitarias (Química, Comunicación, Ciencias Médicas, Idiomas, Turismo, Economía…) aportan a la lucha contra el COVID19, mientras ellos mismos se encuentran en casa.

Cortesía del ISDI
¿Y si ese cartel y no la nota oficial logró que algún joven comprendiera que no está de vacaciones, aunque están suspendidas las clases? ¿Y si cualquiera de esas gráficas convertidas en storys de Instagram logran más awareness que los números sin nombre de todos los muertos por esta pandemia global? ¿Y si ese vídeo o el cartel de Packman convence a algún indisciplinado, aunque sea a uno?
En la medida en que aumente la percepción de riesgo y efectivamente, como se pide, se queden las personas en casa y solo salgan a lo estrictamente necesario, se habrá dado un paso más para frenar esa curva de contagio, para evitar el colapso de los servicios de salud y que nuestros héroes, a quienes salimos a aplaudir cada día, puedan dedicarse a cada uno de sus pacientes sin agobios extras.
La campaña #QuédateEnCasa del ISDI no es una iniciativa más, sino un soporte valiosísimo para llegar al público cubano desde el talento universitario. Todo suma a lo que está haciendo Cuba por hacer frente al COVID19.
Habrá que seguir hablando de lo mismo, sin cansarnos y con creatividad cubana, porque ello puede hacer la diferencia.

Cortesía del ISDI

Cortesía del ISDI