Luego de 12 años de experiencia en Cuba hay temas que EBM Marketing Solutions tiene muy claros. Uno de ellos es nuestra apuesta por la División de Inteligencia de Negocios con el objetivo de ofrecer a posibles inversores no solo un diagnóstico correcto, sino el camino eficaz para conseguir los objetivos deseados. Esta línea de trabajo se basa en el conocimiento del mercado cubano, la experiencia para operar en él y ahora en algo más…

EBM se complace en anunciar la colaboración en la mencionada división del profesor Titular del Centro de Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de la Habana, Juan Triana Cordoví. Conocido y premiado economista cubano, Triana pondrá todo su talento para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Él, como nuevo miembro del equipo, lo explica mejor.

“El tiempo es muy preciado para todo el mundo. Caminar por los caminos correctos es una manera de ahorrar tiempo y dinero. Conducir al inversionista extranjero hacia los sectores de mayor prioridad para el país, identificar las coincidencias entre los intereses individuales de estos posibles inversionistas y los propósitos del país es muy importante”, explica en exclusiva.

A juicio del destacado docente y consultor de empresas cubanas y extranjeras, el modo en que EBM acompaña la política del país, a tono con la nueva Ley de inversión extranjera, es muy útil para conseguir resultados de valor para todas las partes.

“Para Cuba, por el esfuerzo que debe realizar en el desarrollo, promover una política de inversión extranjera es fundamental como uno de los elementos que va a ayudar en ese propósito de tener una sociedad próspera y sostenible. Ningún país puede vivir aislado. Además, el Gobierno de Cuba reconoció la necesidad de que entren flujos de inversiones por una cifra de 2 500 millones de dólares al año y, consecuentemente, se ha ido trabajando en eso desde hace mucho. Las Ferias internacionales de la Habana han jugado ese papel y hoy, incluso, hay Ferias sectoriales para promover negocios, no solo para enseñar lo que el país hace, sino para promover negocios y oportunidades de negocios para el capital extranjero”, apunta el experto, premio Nacional de Economía 2007.

El profesor durante su conferencia a los participantes de la 1ra Convención de Local Planet. Foto Roberto Ruiz

Más claro: a su juicio, se trata de un trabajo basado en  “una acumulación de muchos conocimientos del mercado cubano, de las maneras de hacer en Cuba y de cuáles son esas oportunidades de negocios, para poder guiar a las empresas. Identificar cuáles son las mejores oportunidades, facilitar que esas buenas oportunidades se conviertan en buenos negocios e inversiones es lo que pretendemos apoyar nosotros”, dice con esa voz calma de profesor paciente para explicar y hacerse entender.

Juan Triana se detiene en un detalle que es complicado de explicar aun a quienes llegan con ganas y buenas ideas para invertir en la Isla, pero desconocen algo: “El mercado cubano es sui generis, porque funciona a partir de unas características muy específicas que tienen que ver con lo específico de Cuba y la transformación que se está operando».

El respetado analista insiste en que «la nueva política de Inversión extranjera no solo es la Ley, sino los reglamentos que acompañan a la ley y las políticas sectoriales. Para lograr negocios de éxito hace falta que el mundo los conozca: campañas comunicacionales, pero también hace falta identificar los buenos negocios, ayudar, de acuerdo con esas políticas sectoriales, a los inversionistas extranjeros que quieran invertir en Cuba”, asegura.

Con las mismas tres letras, nuestro equipo aumenta su codificación, se agranda y perfecciona, pero sobre todo, aumenta la calidad de uno de nuestros servicios que a partir de este 2017 cuenta con un peso pesado en economía y mercado cubano. Gracias a Juan Triana. Estamos listos para avanzar por caminos correctos y eficaces.