Antes del Covid-19 podía ser una opción más o menos importante, según asumieras las nuevas tecnologías. Hoy, las visitas virtuales son una poderosa herramienta para continuar el camino del marketing de lugares y servicios en Cuba, sin riesgo de contagio. Descubre qué son, sus ventajas y desafíos en la nueva normalidad en Cuba

 

Contenido

¿Qué es un tour o recorrido virtual 360?

Post-Covid-19, ¿nos mudamos al mundo virtual?

Ventajas de las visitas virtuales

Desafíos de las visitas virtuales en el contexto cubano

Monumentum, valor extra antes y ahora

 

Una de las principales variables para la toma de decisiones de la más diversa índole, luego de la irrupción del nuevo coronavirus, es la seguridad. Antes de plantearnos un retorno a la nueva normalidad, lo primero a evaluar será si nos sentimos seguros allí adonde vayamos.

El distanciamiento social como única vacuna hasta el momento para el control de la enfermedad COVID-19 ha supuesto una explosión de rutinas en Cuba y el mundo que, de otro modo, no habrían emergido, o al menos no de la forma que lo han hecho. Sin embargo, todavía no se sabe cuántas de esas prácticas deberán mantenerse por fuerza ni por cuánto tiempo.

Para ello, el universo online se ha llenado de iniciativas: vídeo-conferencias, conciertos en vivo, visitas virtuales, galerías y recorridos 3D, retos (challenges), museos netamente online con obras creadas bajo estas circunstancias, diarios de confinamiento, consejos, clases para Masterchefs, entre otras. Ahora, ¿de qué se tratan las visitas virtuales y cómo saber si puedes usarlas como herramienta de marketing en para tu negocio en Cuba?

Recorrido Virtual¿Qué es un tour o recorrido virtual 360?

Si gestionas un hotel, un restaurante, un museo, un parque natural o una inmobiliaria, necesitas que las personas te visiten y exploren las instalaciones para comprar tus productos o servicios. Un tour virtual es la manera digital de promover esas visitas sin tener que visitarte. ¿Cómo?

Un equipo de profesionales del mundo del audiovisual, el diseño y la publicidad realiza un “escaneo” total de tu instalación, mediante la interconexión de una serie de imágenes omniorámicas o panorámicas de 360 y 180º, también llamadas equirectangulares, que permiten una visualización completa de lo que rodea el punto de visión del “visitante”. Procesando toda esa información se conforma un espacio “real”, generado y manipulado mediante softwares específicos.

La ventaja más clara es la posibilidad de añadir directamente dentro del tour virtual información como mapas, fotos, videos, textos, sonidos, música, que te permiten dar una imagen más completa del espacio y, por tanto, añadir valor a la experiencia del usuario.

visitas virtualesPost-Covid-19, ¿nos mudamos al mundo virtual?

Antes de la pandemia las visitas virtuales eran una opción más, pero el confinamiento las convirtió en la única posible para acceder a sitios que debieron cerrar de golpe.  De hecho, los recorridos virtuales gratuitos se han puesto de moda en estos tiempos. Los públicos y clientes dejaron de estar donde era habitual y fueron todos al universo online, incluso los cubanos.

La web ha abierto todas las fronteras para viajar sin moverse de casa y vivir experiencias como nunca antes. La fabulosa catedral de La Sagrada Familia en Barcelona, por ejemplo, usualmente con miles de visitantes diarios, ahora permite conocer tanto su exterior como interior con una visita virtual. El Museo del Louvre en París, que tenía antes del Covid-19 tours virtuales, los ha reforzado y ampliado.

Asimismo, cuando se abran las puertas que hoy permanecen cerradas, todavía habrá que evitar las aglomeraciones. Todo indica que las visitas virtuales deberán seguir en ascenso.

vistas virtualesVentajas de las visitas virtuales

Como usuario, en las visitas virtuales tú marcas el ritmo, decides dónde te interesa detenerte, dónde mirar más a fondo, cuándo regresas porque se te quedó algo de interés. Puedes ampliar la información y revivir hechos pasados como si fueran de hoy. Desde monumentos, hoteles, espacios naturales, museos o lugares históricos, en todos los casos puede ser una experiencia muy vívida y enriquecedora.

Como empresario, aunque nos hemos centrado en ejemplos relacionados con la cultura, es indudable que las visitas virtuales pueden ayudar al sector cubano del turismo para aclarar dudas e incidir hoy en la decisión de compra de paquetes turísticos, por ejemplo, en la medida que reflejen los estándares de seguridad y toda su oferta.
En cualquier caso, los recorridos virtuales en Cuba pueden ser la solución para mantener el distanciamiento físico en cualquier establecimiento que reciba público, o bien como primer acercamiento para otros procesos: visita a una fábrica, ventas inmobiliarias, etc.

Estas son algunas ventajas generales:

  1. Acceso a clientes y públicos de interés sin desplazamientos físicos: un recorrido con toda la información de interés que desees agregar.
  2. Confianza: elimina el temor a lo desconocido adelantándote a las sensaciones de la experiencia real, al tiempo que la información extra será un soporte tanto para la toma de decisiones como para quedar en la memoria, en dependencia del objetivo de la visita virtual.
  3. Herramienta de Marketing: al permitir incluir contenido promocional, una visita virtual 360 puede ser útil para:
  • Caminar virtualmente por las áreas exteriores de un hotel
  • Escudriñar en las habitaciones
  • Recorrer los pasillos de una tienda
  • Observar los productos con detalles
  • Redescubrir el patrimonio arquitectónico
  • Visitar museos, galerías, paisajes naturales, exposiciones temporales
  1. Universo de detalles: Una imagen vale más que mil palabras y en este caso, deberás asegurarte que la visita virtual exponga todos los detalles del lugar y con suficiente material extra para otorgar valor añadido.
  2. Costo-Beneficio: La posibilidad de llegar a más personas vía digital reduce las inversiones en medios promocionales tradicionales como los folletos y con ello minimizas costos, aumentando la rentabilidad.

visitas virtuales Desafíos de las visitas virtuales en el contexto cubano

¿Desventajas? También, pero son menos.

El primero y más importante en el contexto cubano es la conectividad. El comercio electrónico en tiempos de cuarentena ha demostrado lo mucho que queda por invertir en una infraestructura en Cuba para hacer frente a la demanda digital. Lo bueno es que, al parecer, ese camino será prioritario y, de la misma manera que ha sido evidente la utilidad de un pesquisador virtual o de las tiendas online, las visitas virtuales pueden continuar la ruta.

Este tipo de herramientas necesitan de ciertas habilidades en el manejo de las TICs (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y es lógico que se vea como desventaja para ciertos grupos etarios. Puede ser un hándicap para la generación analógica, aquellos a quienes les cuesta lidiar con teléfonos inteligentes, códigos QR y otros del mundo 2.0.

Algunos expertos también apuntan al riesgo de que la interacción virtual perjudique las emociones reales en el sitio físico o desestimule la visita offline. Se refieren en su mayoría al disfrute del arte, pero ello depende del enfoque, porque no se trata de sustitución de lo real por lo virtual, sino de la complementación de ambas opciones.

Visitas virtuales

 Foto: Juan Carlos Ceballos

Monumentum, valor extra antes y ahora

Ya veníamos trabajando en un proyecto revolucionario en Cuba para agregar valor a través de las nuevas tecnologías a sitios de interés patrimonial. Cuando en EBM comenzamos, de conjunto con Comercial Lauros, a plantear la idea de Monumentum veíamos muchas posibilidades para el turismo cultural, acciones pedagógicas, capacidad de vivir la experiencia y revivirla después cuanto se quisiera en cualquier escenario y cualquier parte del mundo. Ahora hay más.

Monumentum es una mirada al pasado desde el futuro. Permite un recorrido virtual por monumentos y edificios emblemáticos del país con tradicional audioguía, incluyendo 2D, 3D y realidad virtual. Incluye el uso de una aplicación para móviles, el uso de códigos QR para acceder al servicio y todo lo que lleva su implementación.

Sin embargo, no podíamos imaginar que también podría contribuir al distanciamiento social y la vitalidad de lugares y servicios en Cuba, tan importantes para la cultura tras la crisis del Covid-19.

Las visitas virtuales de manera general pueden ser una herramienta muy útil en estos tiempos. Sopesa ventajas y desventajas y da el primer paso. En un texto anterior comentábamos la importancia de subirte al carro de la era digital en Cuba, porque ya no hay vuelta atrás, incluso aunque la infraestructura óptima en esta isla se tarde más. Si te adelantas desarrollando y programando cuál será tu ubicación en ese contexto, podrás aprovechar mejor haber tomado la delantera.